martes, 7 de octubre de 2014

IHome






Como ya expuse, para mí un Ihome es un hogar que utilice nuevas tecnologías y que juegue con elementos arquitectónicos gracias a ésta. Mi nueva propuesta es un hogar esférico (por ese concepto global de internet) y que de sensación de que esté flotando. Este proyecto lo sitúo en el seno de una ciudad como Tokio, ya que muestra que el avance tecnológico ha llegado hasta nuestras casas.

sábado, 5 de abril de 2014

Proyecto cubos conjuntos




Esta de arriba es una axonométrica aproximada que la realicé como primera idea, después de estar pensando otras muchas posibles posibilidades, pero al final me quedé con esta porque es la que mejor soluciona el problema de la privacidad. Todas las aperturas prácticamente están ubicadas al sur.






Aquí tenemos una vista aérea del proyecto. Se puede apreciar así la colocación de los cubos. 







Por último, muestro aquí el alzado sur. Como se ven, todas las ventanas están mirando hacia allá. 

lunes, 31 de marzo de 2014

AÑADIDOS

Tras diseñar el interior de la casa y realizar la planimetría, me dispuse a analizar más precisamente el terreno del que disponía, y una vez analizado, vi que me sobraba espacio, lo cual me venía muy bien para remarcar aún más la sensación de tranquilidad que quiero dar con mi casa, así que creé un jardín trasero muy simple, aquí tenemos la planimetría de la casa con los cambios:






He aquí dos cónicas, una exterior y otra interior para hacer una idea de cómo sería el cubo incrustado ya en la esquina:


lunes, 24 de marzo de 2014

MATERIALES:

Todos los muros son de hormigón como el que se ve en esta primera foto (cada uno de 1x1m), incluyendo el techo.




El suelo está hecho con madera, al igual que los peldaños de las escaleras y los marcos de las ventanas.



El cilindro que llega hasta el techo está compuesto de vidrio de 3 cm de grosor.




Por último, la bañera-estanque (el elemento principal de la casa) está compuesto por piedra en su totalidad.

Más dibujos de del proyecto vitrubio:








sábado, 22 de marzo de 2014

Planimetría refugio C/Santa Úrsula









Esta vez he decidido diseñar un cubo con un cilindro cuya parte baja (azul) es un pequeño estanque-bañera, que siempre está lleno. La parte alta es de vidrio, da al exterior y permanecerá abierta siempre, a menos que se desee tapar o bien sólo con cristal(para que no llueva dentro, o bien con cristal+lona negra, para que no entre la luz tampoco).
También el techo es una cubierta a parte con una ventana de 20cm de altura.
el piso d arriba está formado por una serie de plataformas a distintas alturas que unidas por pequeñas pasarelas de vidrio y que rodean al elemento central.

lunes, 17 de marzo de 2014

Últimos dibujos de mi proyecto+Panel A3

Axonométrica a mano alzada.




Lo que te encuentras al bajar al piso de abajo, un pasillo desconcertante con un espejo colocado estratégicamente.



Panel A3

domingo, 16 de marzo de 2014

Exterior de la casa

Como ya dije, el exterior no tiene nada que ver con el interior, ya que da una imagen de un sitio acogedor.





Vista aérea del refugio.
El acceso a la casa está, como se ve, abajo a la derecha, con  una puerta que se levanta trasversalmente. La malla es una subestructura de metal que sujeta el vidrio de colores claros (amarillo ,rojo, azul, etc...). Con esto consigo que desde fuera, al ser ortogonal, parezca algo normal, y que desde dentro , la sombra de la malla de sensación de cárcel , y a su vez, al ser de colores claros, sea como ''la luz del final del túnel'', y que sirva a los ''invitados'' como señal para abandonar el refugio.